El mundo está lleno de curiosidades geográficas, y una de las más sorprendentes es la existencia de fronteras extremadamente pequeñas.
Aunque existen miles de kilómetros de límites entre países, solo unas pocas pueden considerarse realmente diminutas.
En este artículo descubrirás cuál es la frontera más corta del mundo, dónde se encuentra y por qué los expertos no se ponen del todo de acuerdo.
El Peñón de Vélez de la Gomera: la frontera más corta según muchos expertos
Según numerosas fuentes geográficas, la frontera más corta del mundo se encuentra entre España y Marruecos,
concretamente en el Peñón de Vélez de la Gomera.
Este pequeño territorio es un enclave español situado en la costa norte de África.
En el pasado era una isla, pero con el paso del tiempo, la acumulación de arena formó un estrecho istmo que hoy une el peñón con el continente africano.
Ese istmo de arena, de unos 80 metros de largo, constituye la frontera terrestre entre España y Marruecos.
Debido a su diminuta longitud, muchos la consideran la frontera internacional más corta del planeta.
Es un lugar militarizado, sin población civil, y su acceso está restringido, lo que lo hace todavía más curioso.
La frontera entre Botswana y Zambia: una competidora africana
Aunque el Peñón de Vélez de la Gomera suele llevarse el primer puesto, otra candidata destaca en África: la frontera entre Botswana y Zambia,
situada en la región de Kazungula.
Este punto, donde se unen los ríos Chobe y Zambeze, fue durante mucho tiempo motivo de debate,
ya que durante décadas se pensó que Botswana y Zambia no compartían frontera terrestre.
Los estudios modernos confirman que ambos países comparten una franja de apenas 150 metros.
Allí se construyó el Puente de Kazungula, inaugurado en 2021, que une oficialmente a las dos naciones.
Esta frontera es única porque se encuentra muy cerca del punto donde también convergen Namibia y Zimbabue,
lo que la convierte en una zona geográfica y política especialmente interesante.
¿Por qué existe debate sobre cuál es la frontera más corta?
La razón principal del debate es que depende de cómo se defina una “frontera terrestre”.
En el caso del Peñón de Vélez de la Gomera, la línea que separa España y Marruecos es extremadamente pequeña,
pero parte de ella puede considerarse litoral o incluso temporal debido a los movimientos del mar.
En cambio, la frontera Botswana–Zambia está claramente definida por tratados internacionales y un puente moderno.
Por eso, algunos geógrafos consideran que la frontera España–Marruecos en Vélez de la Gomera es la más corta de tipo histórico-natural,
mientras que la frontera Botswana–Zambia es la más corta oficialmente reconocida en África.
Otras fronteras muy cortas del planeta
- Austria–Alemania: alrededor del Lago de Constanza existe un pequeño punto fronterizo de menos de 200 metros.
- India–Sri Lanka: algunas zonas de frontera marítima tienen longitudes muy pequeñas debido a islas cercanas.
- Corea del Norte–Rusia: apenas 17 kilómetros, una de las más cortas del mundo entre grandes países.
Conclusión
En conclusión, la frontera más corta del mundo es un tema fascinante que muestra la complejidad de los límites internacionales.
Dependiendo del criterio, el título puede pertenecer al Peñón de Vélez de la Gomera (unos 80 metros, entre España y Marruecos)
o a la frontera de Kazungula (unos 150 metros, entre Botswana y Zambia).
Ambas son un ejemplo de cómo la geografía, la historia y la política se entrelazan en los rincones más pequeños del planeta.
