En el fútbol estamos acostumbrados a ver las tarjetas amarillas y rojas, utilizadas para sancionar las faltas y expulsiones.
Sin embargo, desde hace algunos años ha surgido un concepto diferente y positivo: la tarjeta verde de la FIFA,
una iniciativa destinada a premiar el juego limpio y las acciones deportivas ejemplares.
Origen de la tarjeta verde
La idea de la tarjeta verde surgió como parte del programa de Fair Play o juego limpio promovido por la FIFA
y algunas ligas nacionales.
Su objetivo es reconocer públicamente a los jugadores, entrenadores o incluso aficionados que demuestran comportamientos éticos, honestos y respetuosos dentro del terreno de juego.
Aunque la tarjeta verde no forma parte oficialmente del reglamento universal de la FIFA como las tarjetas amarilla o roja,
ha sido aplicada de manera experimental en algunas competiciones, como la Serie B de Italia (segunda división) y torneos juveniles organizados bajo el concepto de Fair Play.
¿Qué significa recibir una tarjeta verde?
A diferencia de las tarjetas tradicionales que castigan las infracciones,
la tarjeta verde representa un reconocimiento positivo.
Se muestra para destacar una conducta deportiva ejemplar, como por ejemplo:
- Admitir una falta o penalti que el árbitro no había visto.
- Ayudar a un rival lesionado durante el partido.
- Mostrar respeto hacia el árbitro y los contrincantes en momentos de tensión.
- Devolver voluntariamente el balón al rival después de una interrupción.
En muchas ocasiones, los jugadores que reciben una tarjeta verde no obtienen un premio material inmediato,
pero sí ganan reconocimiento público, prestigio y un ejemplo de valores deportivos para jóvenes futbolistas.
Ejemplos de uso en competiciones
Uno de los primeros casos conocidos ocurrió en 2016, cuando la Serie B italiana introdujo oficialmente la tarjeta verde.
El jugador Cristian Galano del Vicenza fue el primero en recibirla tras reconocer ante el árbitro que el rival merecía un saque de meta,
anulando así una oportunidad favorable para su equipo.
Desde entonces, otras ligas y torneos juveniles han adoptado la iniciativa para promover valores de honestidad y respeto,
aunque su uso todavía no es obligatorio ni universal.
¿La tarjeta verde tiene valor oficial en el reglamento FIFA?
Actualmente, la tarjeta verde no está contemplada de forma oficial en las Reglas de Juego de la FIFA.
Es una herramienta simbólica que algunas federaciones o competiciones utilizan de manera complementaria
para reforzar el compromiso con el juego limpio.
La FIFA ha apoyado la idea dentro de sus campañas de Fair Play,
recordando que el fútbol no solo se basa en la técnica o el resultado, sino también en los valores deportivos y el respeto mutuo.
Importancia del juego limpio en el fútbol moderno
En un deporte seguido por millones de personas, las acciones ejemplares tienen un impacto educativo enorme.
La tarjeta verde de la FIFA busca justamente eso:
promover el respeto, la honestidad y la responsabilidad como parte esencial del espíritu deportivo.
Este tipo de iniciativas refuerzan el mensaje de que ganar no es lo único importante,
y que comportarse con ética dentro del campo puede tener un valor aún mayor que una victoria.
Conclusión
En resumen, la tarjeta verde de la FIFA es un símbolo del juego limpio que reconoce las buenas acciones dentro del fútbol.
Aunque no tiene efectos disciplinarios oficiales, representa un paso importante hacia un deporte más justo, respetuoso y educativo.
Es una forma de recordar que, además de competir, el fútbol también enseña valores.
