El megalodón (Otodus megalodon) fue un enorme tiburón prehistórico que vivió entre hace 23 y 3,6 millones de años.
Es considerado uno de los depredadores más grandes que ha existido en los océanos.
Tamaño del megalodón
Se estima que podía medir entre 15 y 20 metros de longitud.
Sus dientes alcanzaban hasta 18 centímetros, lo que lo convierte en una de las especies más imponentes registradas.
Hábitat
Habitaba en mares cálidos y templados alrededor del mundo.
Probablemente realizaba migraciones largas para buscar alimento y zonas de cría.
Dieta del megalodón
Era un superdepredador. Entre sus presas habituales se encontraban:
- Ballenas y otros cetáceos
- Tiburones más pequeños
- Grandes peces
- Leones marinos y mamíferos marinos
Su mordida se considera una de las más fuertes que han existido.
Extinción del megalodón
Su desaparición ocurrió hace unos 3,6 millones de años por diversos factores:
- Descenso de la temperatura de los océanos
- Reducción de sus presas principales
- Competencia con nuevos depredadores
- Cambios en los niveles del mar
No existen evidencias científicas de que el megalodón siga vivo hoy.
Relación con tiburones modernos
Aunque se compara con el tiburón blanco, no son parientes directos.
Comparten características de caza y forma general, pero pertenecen a líneas evolutivas distintas.
Curiosidades
- Los dientes fósiles son uno de los restos más comunes encontrados.
- Las crías nacían midiendo entre 2 y 3 metros.
- Podía partir huesos de cetáceos con facilidad.
Conclusión
El megalodón fue uno de los mayores depredadores marinos que ha existido.
Su tamaño, fuerza y dominio de los océanos lo convierten en una de las criaturas más fascinantes de la prehistoria marina.
