Los 15 países más peligrosos del mundo
Si estás planeando un viaje internacional, es crucial conocer los destinos que presentan mayores riesgos para la seguridad. A continuación, te presentamos la lista de los 15 países más peligrosos del mundo en 2025, clasificados del menos al más peligroso.

Lista de los países más peligrosos para viajar

  1. Perú: A pesar de sus atractivos turísticos, enfrenta problemas de criminalidad y disturbios sociales.
  2. Jamaica: La violencia y las actividades de bandas criminales afectan las principales ciudades del país.
  3. Trinidad y Tobago: Altos índices de criminalidad relacionados con el tráfico de drogas.
  4. Honduras: Uno de los países con mayor tasa de homicidios en América Latina.
  5. Sudáfrica: Aunque popular entre los turistas, sufre de violencia urbana y robos frecuentes.
  6. Haití: La inestabilidad política y la pobreza extrema agravan la situación de seguridad.
  7. Papúa Nueva Guinea: Altos índices de criminalidad y conflictos tribales afectan al país.
  8. Venezuela: Crisis económica y social, acompañada de violencia y delincuencia organizada.
  9. Ucrania: Conflictos armados continúan afectando ciertas regiones del este del país.
  10. Siria: La guerra civil ha dejado al país devastado y peligroso para cualquier viajero.
  11. Irak: Persisten amenazas de terrorismo y conflictos armados internos.
  12. Libia: La violencia entre facciones y la falta de un gobierno estable hacen del país un destino de alto riesgo.
  13. Yemen: En medio de un conflicto bélico y crisis humanitaria, viajar aquí es extremadamente peligroso.
  14. República Centroafricana: Las tensiones sectarias y enfrentamientos armados la convierten en un destino de riesgo extremo.
  15. Afganistán: Considerado el país más peligroso del mundo debido a la violencia continua, el terrorismo y los secuestros.

¿Cómo viajar de forma segura?

Si planeas viajar a alguna región con riesgos potenciales, te recomendamos seguir estos consejos:

  • Consulta las advertencias de viaje emitidas por tu gobierno.
  • Evita las zonas conflictivas y mantente informado sobre la situación local.
  • Contrata un seguro de viaje que cubra emergencias médicas y evacuaciones.
  • Registra tu viaje en el consulado más cercano.
Recuerda que la seguridad es lo primero. Investiga bien antes de planear cualquier viaje a estos destinos y mantente siempre informado.

Por Francisco