Las raquetas de ping pong o palas suelen presentar dos caras con colores distintos —habitualmente rojo y negro.
Esa diferencia cromática no es estético únicamente: responde a criterios deportivos, reglamentarios y tácticos que afectan tanto a jugadores como a árbitros y espectadores.
1. Para identificar rápidamente el tipo de goma
Cada cara de la pala puede llevar una goma diferente (por ejemplo, una goma lisa, una con picos hacia afuera, una goma antispin o una de alta adherencia para generar más efecto).
Tener colores distintos ayuda a identificar de un vistazo cuál de las dos gomas está usando el jugador en cada golpe, lo que es fundamental porque distintas gomas generan efectos y velocidades muy diferentes.
2. Transparencia para el oponente y el árbitro
Si un rival no puede distinguir qué goma se está empleando, se pierde información relevante sobre la trayectoria y el efecto de la pelota.
El contraste de colores permite al oponente y al árbitro reconocer rápidamente el lado empleado, lo que aumenta la equidad y facilita la interpretación de golpes engañosos.
3. Regulación internacional y uniformidad
Las federaciones y organismos del tenis de mesa han establecido normas que exigen caras diferenciadas en color para promover la claridad en el juego.
Por esa razón es habitual que la combinación estándar sea rojo/negro, aunque el objetivo esencial es el contraste: que las dos superficies sean claramente distinguibles.
4. Estrategia y sorpresa táctica
Muchos jugadores combinan una goma orientada al efecto y otra al control o la velocidad.
Cambiar de lado en un mismo punto (por ejemplo, para sacar o recibir) añade opciones tácticas: el adversario puede dudar sobre la naturaleza del golpe si no distingue rápido qué lado se usa.
El color distinto reduce esa ambigüedad y obliga al rival a leer mejor la acción.
5. Seguridad y estandarización en competiciones
El contraste de colores facilita la labor de los oficiales en torneos, especialmente cuando hay jugadas con mucho efecto o decisiones controvertidas.
También contribuye a una estandarización del material, evitando trampas relacionadas con gomas disimuladas o manipuladas.
6. ¿Por qué rojo y negro?
La combinación rojo/negro se ha impuesto por convención y por ofrecer un contraste claro en cámara y a simple vista.
Aunque el objetivo es el contraste, ese binomio se ha vuelto el más reconocido internacionalmente y es el que se ve con mayor frecuencia en competiciones.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Puedo usar dos colores distintos a rojo y negro?
En la práctica competitiva se busca que las dos caras sean contrastadas; por ello la mayoría de palas siguen la combinación estándar.
En competiciones oficiales, lo importante es que las superficies sean claramente distinguibles, y las federaciones regulan el material para evitar confusiones.
¿Cambiar de lado es legal durante un punto?
Cambiar la cara de la pala entre golpes dentro de un mismo punto es legal, siempre que el jugador no modifique las características de la goma durante el punto.
Sin embargo, el uso de una cara u otra debe ser transparente para el oponente y el árbitro.
¿El color influye en el rendimiento?
El color no afecta físicamente al rendimiento; lo que importa es el tipo de goma y su construcción.
El color solo cumple una función informativa y reglamentaria para distinguir ambas superficies.
Resumen
En resumen, las raquetas de ping pong tienen dos colores para que se pueda distinguir con rapidez y claridad las dos gomas que suelen montarse en cada lado, lo que favorece la transparencia del juego, ayuda a los árbitros y permite una competencia más justa y estratégica.
