Turbulencias

Las turbulencias son uno de los fenómenos más comunes durante un vuelo y, aunque pueden resultar incómodas para los pasajeros,
rara vez representan un peligro real. Este movimiento irregular del aire es parte natural de la atmósfera y los pilotos están perfectamente entrenados para enfrentarlo.

¿Qué son las turbulencias?

En términos simples, la turbulencia es una alteración en el flujo del aire que provoca movimientos bruscos o vibraciones en el avión.
Estas variaciones se producen cuando el aire que rodea a la aeronave se mueve a diferentes velocidades o direcciones, generando pequeñas corrientes ascendentes o descendentes.

Aunque pueda parecer alarmante, los aviones están diseñados para resistir condiciones mucho más intensas de las que se experimentan en un vuelo comercial normal.

Principales causas de las turbulencias

Existen varias causas naturales que pueden generar turbulencias en un vuelo. Las más comunes son:

  • Turbulencia por corrientes térmicas: causada por el aire caliente que asciende desde la superficie terrestre, especialmente durante el día.
  • Turbulencia orográfica: se produce cuando el viento choca contra montañas o terrenos irregulares, generando movimientos de aire ascendentes y descendentes.
  • Turbulencia de estela: ocurre detrás de otra aeronave, especialmente aviones grandes, debido al movimiento del aire que dejan a su paso las alas.
  • Turbulencia por corriente en chorro: provocada por las poderosas corrientes de viento que circulan a gran altitud (jet streams).
  • Turbulencia por tormentas: originada por nubes cumulonimbus y sistemas de mal tiempo con actividad convectiva intensa.

Tipos de turbulencia según su intensidad

La turbulencia se clasifica según su fuerza o impacto sobre el vuelo. La mayoría son leves o moderadas:

  • Leve: apenas perceptible; puede causar pequeñas sacudidas y movimientos suaves del avión.
  • Moderada: provoca ligeros cambios de altitud o velocidad, pero sin riesgo para la seguridad.
  • Severa: más intensa, pero muy rara; los cinturones de seguridad son esenciales en estos casos.

En cualquier caso, los aviones están diseñados para soportar niveles extremos de estrés estructural, muy por encima de lo que genera una turbulencia común.

¿Las turbulencias son peligrosas?

No. Las turbulencias son molestas, pero no peligrosas.
Las aeronaves modernas están construidas para resistir fuertes movimientos de aire sin sufrir daños.
Además, los pilotos reciben información meteorológica constante y pueden cambiar de altitud o ruta para evitarlas cuando es posible.

La mayoría de los incidentes relacionados con turbulencias se deben a pasajeros que no llevaban puesto el cinturón de seguridad.
Por eso, es fundamental permanecer abrochado siempre que se esté sentado, incluso cuando la señal luminosa esté apagada.

Cómo manejan los pilotos las turbulencias

Los pilotos están altamente entrenados para identificar y reaccionar ante zonas de aire inestable.
Utilizan radares meteorológicos y reportes de otras aeronaves para anticiparse al fenómeno.
Si detectan una turbulencia, reducen la velocidad de crucero del avión para minimizar las sacudidas y proteger la estructura de la aeronave.

Además, el control de tráfico aéreo colabora constantemente proporcionando datos sobre condiciones atmosféricas y rutas más estables.

Consejos para pasajeros durante una turbulencia

  • Mantén siempre abrochado el cinturón de seguridad mientras estés sentado.
  • Evita caminar o abrir compartimientos cuando haya señales de turbulencia.
  • Si te genera ansiedad, respira profundamente y recuerda que el avión está preparado para soportarlo.
  • Sigue las indicaciones de la tripulación en todo momento.

Curiosidades sobre las turbulencias

  • La mayoría de los vuelos experimentan algún nivel de turbulencia, aunque sea leve.
  • Las turbulencias severas afectan a menos del 1% de los vuelos en el mundo.
  • Los pilotos pueden detectar muchas turbulencias antes de que ocurran, gracias a los sistemas de radar y predicción atmosférica.

Conclusión

Las turbulencias son un fenómeno natural y completamente normal en la aviación.
Aunque puedan causar incomodidad, los aviones y las tripulaciones están preparados para enfrentarlas de forma segura.
Conociendo sus causas y cómo se gestionan, es más fácil entender que volar sigue siendo uno de los medios de transporte más seguros del mundo.

Por Francisco